viernes, febrero 24, 2006

Instituto europeo de tecnología

Instituto europeo de tecnología: El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha presentado su propuesta para la creación de un Instituto europeo de tecnología con el objetivo de paliar el déficit existente en la Unión Europea en materia de investigación. Se pretende que los campos en los que se centrará su actividad inicialmente de forma prioritaria serán en energía, medio ambiente, tecnología de la información y nanotecnología. ¿Nanotecnología?. ¿Estamos de coña o hablamos de ciencia-ficción? ¿Son estas las necesidades de la Europa de hoy en día? Bonito proyecto aunque, por supuesto, no servirá para nada, como casi todo lo que hace la Unión, excepto para gastar el dinero de los ciudadanos, aunque eso no es ninguna novedad. Si lo que quieren es mejorar la investigación en Europa, podrían empezar por mejorar la enseñanza superior en lugar de llevar a cabo el pésimo plan para crear un espacio europeo de educación superior que no hará sino empeorar, aún más si cabe, el nivel de la enseñanza superior en un contiente que, hasta hace poco, era el lugar de creación de ideas fundamentales en todos los ámbitos del conocimiento. De todas formas, les dejo a los euro-creyentes el típico enlace para poder leer más...

Ilegalización de productos de segunda mano

Ilegalización de productos de segunda mano: Parace ser que aquello de que el cliente tiene siempre la razón no es aplicable al caso de Japón o, al menos, no del todo. El buen cuidado que los japoneses les dan a sus posesiones así como el continuo deseo de cambiarlos por otros más nuevos ha hecho florecer un interesante mercado de productos de segunda mano en este país que el Gobierno pretende erradicar o, por lo menos, limitar. Primero comenzaron por el mercado automovilístico, cediendo a las presiones de los fabricantes de coches que exigieron que después de tres años sean obligatorias las inspecciones técnicas. Algo a tener en cuenta ya que el precio de éstas oscila entre los 1500 y los 3500 euros. A partir de ahí, revisiones cada dos años hasta los diez, momento en que se convierten en obligatorias cada año. ¿Será ésta una explicación de por qué los japonenes cambian tan pronto de coche? Pues resulta ahora que este modelo se quiere extender a otros dominios, como por ejemplo la electrónica. A partir del 1 de Abril de 2006, todos los productos anteriores a 2001 serán prohibidos para su comercialización en el mercado de segunda mano. El gobierno japonés ha alegado motivos de seguridad para tomar esta medida. Leer más...

jueves, febrero 23, 2006

Una universidad canadiense restringe el uso de redes inalámbricas

Una universidad canadiense restringe el uso de redes inalámbricas: Pese al auge que últimamente tiene las redes inalámbricas de acceso a Internet, la Universidad de Lakehead, en Canadá, ha decidido restringir las zonas con cobertura WiFi dentro de su campus por, según fuentes de la propia universidad, no conocerse si la exposición a ondas electromagnéticas (OEM) supone un riesgo para la salud, especialmente en personas jóvenes. La decisión se fundamente en estudios realizados por científicos para la "California Public Utilities Commission" donde se dice que, pese a no haber una conexión probada entre la exposición a las OEM y enfermedades como leucemia y cáncer cerebral, los posibles riesgos recomiendan nuevas investigaciones. Leer más...

viernes, febrero 17, 2006

Daniel Robbins deja Microsoft

Daniel Robbins deja Microsoft: El fundador de la distribución de Linux Gentoo, que se unió a Microsoft en mayo del año pasado, ha decido abandonar la compañía. Daniel Robbins, que entró en Microsoft con la intención de "hacerles entrar en razón en lo que a software libre concierne", se marcha alegando que no se aprovechaban suficientemenet sus capacidades técnicas. Leer más...

viernes, febrero 10, 2006

Concurso de Java 6


Concurso de Java 6: Como casi todos los que se dedican al desarrollo sabréis, hace cosa de un año más o menos, salió a la luz la versión 5 de Java. Y, como casi todos los que se dedican al desarrollo sobre la plataforma Java sabréis, ya está bastante avanzado el desarrollo de la versión 6 (codename Mustang) y se están empezando a definir las nuevas características que debe tener la versión 7 (codename Dolphin). Pero lo de lo que ahora quería hablar era de Mustang. Se ha organizado un concurso para encontrar errores de regresión en Mustang, es decir, detectar funcionalidades que no presentaban ningún problema en versiones anteriores y que fallan en versiones nuevas.



Un forma muy simple de participar en dicho concurso es aprovechar las pruebas unitarias que se tengan para aplicaciones ya desarrolladas y ejecutar primero dichas pruebas en un entorno Tiger (la actualización 6 de la versión 1.5 de Java es la más reciente), ejecutar después las mismas pruebas en un entorno Mustang (la compilación 70 es la más reciente) y comparar los resultados. Si todas las pruebas dan los mismos resultados, perfecto. Pero si algunas pruebas dan resultados distintos en una versión que en otra conviene hacer una reflexión al respecto. ¿Es un error de la aplicación? ¿O bien se trata de un error de Java? Si estás seguro de que se trata de un error de Java es bastante probable que hayas encontrado una regresión y debe ser solucionada antes de hacer el lanzamiento oficial de Mustang. Ya sabés, animaos a participar en el Project Mustang
Regressions Challenge
. Leer más...

jueves, febrero 02, 2006

Lanzamiento de KDE 3.5.1

Lanzamiento de KDE 3.5.1: Ya está disponible la versión 3.5.1 de KDE. La lista completa de cambios la podéis encontrar aquí. Se trata, fundamentalmente, de correcciones a fallos de la versión 3.5.0. Tendremos que seguir esperando para ver KDE 4.0 (imágenes). Leer más...

miércoles, febrero 01, 2006

Quince años de Java

Quince años de Java: Hoy se cumplen quince años del nacimiento de Java. El 1 de febrero de 1991, Mike Sheridan, James Gosling y Patrick Naughton de Sun Microsystems empezaron a desarrollar un lenguaje que nació para programar electrodomésticos, se popularizó al permitir añadir dinamismo a las páginas web a través de applets y que, hoy en día, es una de las principales plataformas de desarrollo en el lado del servidor (sobre todo en entornos empresariales). Leer más...