Tecno-blog de George
jueves, enero 19, 2006
Inaugurado el Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA)
Inaugurado el Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA): A partir de hoy, la comunicación entre las diferentes administraciones públicas será más sencilla con el nuevo Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA). Este sistema garantizará la comunicación entre las administraciones —locales, autonómicas y central— y servirá de plataforma de intercambio de aplicaciones.
La inversión inicial en el sistema ha sido de doce millones de euros, aunque ésta irá aumentando a medida que se vaya ampliando. ¿Y tando dinero para qué, se preguntarán algunos? Aquí van algunas características técnicas del sistema:
- 110 servidores que se pueden ampliar hasta el triple en un futuro.
- Una librería SuperDLT (robot de cintas magnéticas) con una tasa de transferencia que alcanza los 144 Mb/s.
- Capacidad de almacenamiento en disco alcanza los 6 terabytes.
- Capacidad de impresión centralizada las 145 páginas por minuto.
- Control de aceso biométrico.
- Monitorización de condiciones ambientales.
- Circuito cerrado de televisión y un punto de alarma remoto.
martes, enero 17, 2006
Nueva versión de la licencia GPL
Nueva versión de la licencia GPL: Tras quince años funcionando, la Free Software Foundation está preparando la nueva versión de la Licencia Pública General (GPL). Se trata de la tercera versión de dicha licencia y, de momento, es sólo un borrador.
Según dicha fundación, la nueva versión no está motivada por los cambios e innovaciones tecnológicas que se han producido en estos últimos quince años, sino por el mantenimiento de la libertad de los usuarios. La principal amenenaza para dicha libertad es, también según la FSF, los cambios en la ley que permiten la aplicación de las normas sobre patentes al software. Leer más...
lunes, enero 16, 2006
Wikipedia cumple cinco años
Wikipedia cumple cinco años: Este mes de enero se han cumplido cinco años del nacimiento de Wikipedia (según mi opinión, el proyecto libre más bonito e interesante que se puede encontrar ahora mismo). Tras una idea que podía parecer un tanto caótica al pricipio (publicacón de una enciclopedia cuyos artículos fueran escritos por particiapantes anónimos sin ningún tipo de censura) se esconde un auténtico experimento de redes sociales e inteligencia colectiva. Pese a las críticas que ha recibido últimamente (críticas un tanto interesadas, todo hay que decirlo) creo que el proyecto merece realmente la pena. Así que enhorabuena por estos cinco años y espero que sean muchos más. Leer más...Valoración rápida de sitios web
Valoración rápida de sitios web": Según un artílo publicado en la revista Nature, los internautas pueden llegar a valorar sitios web en tan sólo 50 milisegundos. Resulta sorprendente el dato ya que, en principio, se pensaba que no se podía ver nada y menos valorarlo en menos de 500 milisegundos. Además, se comenta que la primera impresión dura (algo conocido por los psicólogos como efecto halo), provocando que un diseño atractivo de un sitio web haga que los usuarios pasen por alto fallos menores en el mismo. Esto es aún más importante hoy en día en que el 60% del tráfico que se produce en sitios web comerciales tiene su origen en buscadores como Google. En estos casos, los usuarios obtienen una lista de resultados para una consulta y enlazan con el primer resultado obtenido. Si les gusta, permanecen en el sitio web y, si no, vuelven a Google y prueban con otro resultado. Leer más...jueves, enero 12, 2006
Lanzamiento de Thunderbird 1.5
Lanzamiento de Thunderbird 1.5: Ya está disponible la nueva versión del cliente de correo Thunderbird de Mozilla. Entre las mejoras que ofrece están: mejora de los filtros de correo basura y correos fraudulentos, mejor soporte para RSS y Podcasting y correción ortográfica mientras se escribe. Leer más..martes, enero 10, 2006
Lanzamiento de Apache Geronimo 1.0
Lanzamiento de Apache Geronimo 1.0: Estos últimos días se ha producido el lanzamiento de la versión 1.0 del servidor Apache Geronimo. Se trata de un contenedor J2EE completamente libre, compatible con la especificación J2EE 1.4, una vez que haya pasado los test de certificación de Sun.
Para aquellos que no estén muy al tanto de este proyecto, decirles que Geronimo es un servidor Java J2EE del grupo Apache. La pricipal diferencia con respecto a Tomcat (quizá el servidor de aplicaciones libre más conocido), es que este último no es un servidor de J2EE ya que sólo soporta las especificaciones JSP y Servlets, pero no la especificación EJB (Enterprise Java Bean).
Habrá que ver ahora cómo afectará este lanzamiento a los actuales servidores J2EE que existen en el mercado. Siendo como es un proyecto de la gente de Apache habrá muchos que opten por este servidor, lo que puede amenazar la posición de JBoss y otros servidores comerciales. Ya se han producido las primeras reacciones, como la versión de IBM WebSphere que se basa en Geronimo llamada IBM WebSphere Application Server Community Edition con soporte comercial. Leer más...
miércoles, enero 04, 2006
¿Puede Java provocar la muerte?
¿Puede Java provocar la muerte?: Esto no es ninguna noticia ni me parece medianamente serio, pero tenía que incluir este artículo porque me parece de lo más curioso. Yo soy de esos que, como la mayoría de los usuarios de ordenadores del mundo, se dedica a instalar software en su máquina sin perder demasiado tiempo (de hecho, no pierdo nada de tiempo) en leer los contratos y licencias que el uso de buena parte de ese software lleva implícito. Hasta ahí todo normal. La cosa es que al amigo Yakov Fain sí que le ha dado por leerse los términos de algunas de esas licencias (concretamente la de la versión 4.0 de Windows NT Workstation) y se ha encontrado la siguiente joya en la cláusula número siete referente al soporte ofrecido a Java (texto original en inglés):
The software product may contain support for programs written in Java. Java technology is not fault tolerant and is not designed, manufactured, or intended for use or resale as on-line control equipment in hazardous environments requiring fail-safe performance, such as in the operation of nuclear facilities, aircraft navigation or communication systems, air traffic control, direct life support machines , or weapon systems, in which the failure of Java technology could lead directly to death, personal injury, or severe physical or environmental damage.
No sé que pensaréis vosotros, pero a mí me acojonaría un poco si no supiera que es una chorrada. La pena es que habrá gente que no lo sepa y hasta se lo llegue a creer. Algunos diréis que este documento es antiguo (como el propio Windows NT). Lo más curioso es que el nuevo documento que se entrega con Microsoft Exchange Server tiene exactamente la misma cláusula. Leer más...
martes, enero 03, 2006
Lanzado kernel 2.6.15 de Linux
Lanzado kernel 2.6.15 de Linux: Como viene siendo habitual en este blog, os anuncio que acaban de lanzar la versón 2.6.15 del núcleo de Linux. La lista de cambios de esta nueva versión puede verse aquí.Demandan a Google por sus servicios de VoIP
Demandan a Google por sus servicios de VoIP: Pues para abrir el año empezamos con una noticia que no deja de ser curiosa. La compañía Rates Technologies ha denunciado a Google por incluir servicios de telefonía por Internet en su programa Talk que violan diversas patentes que dicha compañía tiene en ese campo.
Como suele ser habitual en este tipo de litigios, la querella, que fue presentada en el mes de octubre, podría ir para largo. Según la empresa demandante, si la denuncia saliera adelante los daños y perjuicios de la misma podrían ascender a 5.000 millones de dólares. Además, RTI asume que durante el tiempo que dure el litigio (estiman que unos cuatro años) se pueda producir un auténtico 'boom' del uso de telefonía por Internet.
Como un último apunte, cabe destacar que el uso de una de estas patentes cuesta 5 millones de dólares. Empresas como Microsoft, Yahoo! o Verizon son clientes de la mencionada RTI. Leer más...